Cuando pensamos en la casi épica rivalidad entre ambas empresas, podemos tener miles de argumentos defendiendo a cada una, ya sea de modo objetivo, por costumbre, utilidad o simple simpatía, ya que sus creadores, Steve Jobs (t) y Bill Gates son hasta hoy ejemplos a seguir: que si uno es el hombre más rico del mundo, que es el invento que revolucionó la historia actual, que uno era considerado un nerd, otro adoptado, uno siempre perteneció a una familia acomodada, a otro lo corrieron de la empresa que él mismo creó, incluso se rumora que la gran idea era robada…
Lo
que es indiscutible es el ingenio de ambos hombres, ambos construyendo
historias de exito, repletas de fracasos, mostrando una gran fortaleza y una
visión futurista, nos hacen preguntarnos ¿cómo serían nuestra vidas sin estos
grandes inventos?
Hoy
podemos, acceder a nuestro correo electrónico desde nuestro Smartphone, editar
un documento en el procesador de textos mientras viajamos, revisar una hoja de
cálculo o una presentación con diapositivas sobre el tema que vamos a exponer,
acceder a internet y compartir un artículo en redes sociales, descargar
documentos en PDF y guardarlos en la nube, acceder a una red de mensajería
instantánea y compartir la imagen que acabamos de ver, ese momento que nos
parece relevante incluso en audio y video, acordar citas, revisar nuestra
agenda, el pronóstico del clima e incluso las noticias están sucediendo al otro
lado del mundo en ese momento; para las jóvenes generaciones esto no representa
mayor asombro, sin embargo pensar esto hace un par de décadas sobrepasaba
nuestra más locas expectativas, hoy pensar en gadgets como los que usa Tony
Stark encarnado a Ironman, parecen estar a la vuelta de la esquina, la
competencia generada por estas grandes compañías, ha beneficiado en tiempo,
todas estas innovaciones, opciones que pretenden facilitar cada aspecto de
nuestra vida, tales como la educación. Pero, ¿Realmente facilitan la educación?
Curioseando
un poco en las páginas dedicadas a esta tarea en Apple y Microsoft, pude darme
cuenta de que ambas tienen grandes historias, proyectos que aumentan la tasa de
aprobación de alumnos del 28% al 100% impidiendo incluso el cierre de escuelas,
trabajos conjuntos con Universidades desarrollando programas de investigación o con invitaciones a conocer
sus herramientas gratuitas y seminarios online en el caso de Microsoft,
haciendo “todo lo posible para que nada resulte imposible” como sostiene Apple
en su apartado de educación especial, en ambas se reconoce a profesores
innovadores e invitan a estos a crear aplicaciones y herramientas que
potencialicen el estudio en clase.
Ambas
compañías nos muestran un gran repertorio de esfuerzos para que todos los
usuarios, administrativos, docentes y alumnos hagan muchísimo más que sólo
“copiar y pegar”.
Convendría
detenernos un poco en pensar en las características de sus sistemas operativos
(SO):
Hay
quienes comparan a MAC OS X (SO de Apple para MAC) con un auto deportivo, estético
e innovador, muy sencillo de usar, seguro que cumple con las necesidades de
cualquier usuario domestico y/o
profesional, elegido por muchos creativos como su favorito, ya que en efecto,
para la industria del diseño MAC OS X provee un gran aliado por su gran capacidad de
procesamiento y su rendimiento en el manejo de archivos, únicamente se puede
utilizar en ordenadores de la misma compañía, aunque se puede usar en otras computadoras
instalando cada driver por separado, es decir “por partes” no siempre el ordenador propiciará un ambiente
adecuado para un uso óptimo.
Windows
en sus versiones XP, 7 y 8 (SO de Microsoft) posee herramientas con las que la
mayoría está familiarizado, suple de manera sencilla las necesidades de
usuarios básicos, además de ser el preferido de empresas repletas de
“oficinistas” es utilizado al por mayor pues es más económico, accesible y
posee mayor cobertura de programas, su uso multitudinario (más de la mitad de
ordenadores en el mundo) también lo hace susceptible a peligrosos virus.
No
hay razón para pelear cada uno tiene sus ventajas y desventajas, además de sus
limitaciones -aunque a este paso las limitaciones a veces son mayores de parte
del usuario- la invitación está hecha, el uso y explotación de recursos
educativos de Microsoft o Apple está en nuestras manos, literalmente.
P.d.
¿Conocen Linux? Este SO tiene apenas
el 2% de usuarios en el mundo, pocas personas saben utilizarlo, pero quienes lo
hacen disfrutan de estabilidad, protección ante hackers a un precio muy económico (por no decir gratis) a favor del
Software libre muchos hacen sus apuestas, hablaremos de esto en una próxima
entrada.
Para saber más:
Interesante conocer a cerca de dos empresas creadoras de ordenadores así como de software.
ResponderEliminarGracias por su aportación, saludos
ResponderEliminar