Les compartimos un poco de lo que aprendimos al momento de usar Cuadernia.
Y aquí un ejemplo del cuaderno terminado
Tecnología Digital
miércoles, 27 de agosto de 2014
martes, 19 de agosto de 2014
WebQuest
Las expresiones de sexualidad femenina, siempre se han visto limitadas por cuestiones de género, el contexto social o por ellas mismas, la información que manejamos es de vital importancia a la hora de desmitificar estos temas tabú, tales como: La eyaculación femenina.
Haciendo uso de una herramienta práctica, sencilla y accesible (además de gratis) la tarea del docente se facilita a la hora de encomendar investigaciones, el Webquest Creator 2, satisface nuestras necesidades de manera muy útil, los invitamos a echar un vistazo y opinar sobre el tema y la herramienta.
miércoles, 13 de agosto de 2014
OBJETOS DE APRENDIZAJE
Los objetos de aprendizaje (OA) han existido desde hace mucho tiempo, sus cualidades y aportaciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje dirigido por el profesor hacen que estos sean muy utilizados, el cada vez más generalizado uso de la web, nos invita a echar un vistazo a los OA desde una perspectiva digital.
martes, 5 de agosto de 2014
Teorías representativas del Software educativo
Se presenta por medio de POWTOON la aparición y evolución de algunas de las teorías del aprendizaje más representativas, se mencionan aquellas teorías que darán el marco para el desarrollo de programas didácticos y software educativo en función de los objetivos del curriculum dentro del aula.
Metodología para el Desarrollo de Software Educativo
Cuando se trata de innovar, siempre existen distintos modos para hacerlo, en esta ocasión les mostraremos de manera muy concreta lo que Gustavo Peláez Camarena y Bertha López Azamar diseñaron como guia que "servirá a los desarrolladores inexpertos y con conocimientos de algunos lenguajes básicos de programación, para realizar sólo algunos tipos básicos y sencillos de software"
Make your own mind maps with Mindomo.
Make your own mind maps with Mindomo.
jueves, 17 de julio de 2014
Innovación Educativa
¿Qué es la innovación educativa?
Varios autores, como Jaume Carbonell(2002)definen esto como:
“(un) conjunto de ideas, procesos y
estrategias, más o menos sistematizados, mediante los cuales se trata de
introducir y provocar cambios en las prácticas educativas vigentes.
La innovación no es una actividad puntual sino un proceso, un largo
viaje o trayecto que se detiene a contemplar la vida en las aulas, la
organización de los centros, la dinámica de la comunidad educativa y la
cultura profesional del profesorado. Su propósito es alterar la realidad
vigente, modificando concepciones y actitudes, alterando métodos
e intervenciones y mejorando o transformando, según los casos, los
procesos de enseñanza y aprendizaje. La innovación, por tanto, va
asociada al cambio y tiene un componente – explícito u oculto-
ideológico, cognitivo, ético y afectivo. Porque la innovación apela a
la subjetividad del sujeto y al desarrollo de su individualidad, así
como a las relaciones teoríapráctica inherentes al acto educativo.”
Por su parte, Francisco Imbernón (1996) afirma que:
“la innovación educativa es la actitud y el proceso de indagación de nuevas ideas, propuestas y aportaciones, efectuadas de manera colectiva, para la solución de situaciones problemáticas de la práctica, lo que comportará un cambio en los contextos y en la práctica institucional de la educación”
“la innovación educativa es la actitud y el proceso de indagación de nuevas ideas, propuestas y aportaciones, efectuadas de manera colectiva, para la solución de situaciones problemáticas de la práctica, lo que comportará un cambio en los contextos y en la práctica institucional de la educación”
Este comíc nos muestra otra forma de definir la innovación educativa:

Suscribirse a:
Entradas (Atom)